![]()  | 
            
                    ![]()  | 
        
| Fotos | Técnica | Historia | Descargas | Enlaces || Citroën TA | Citroën CX | Citroën GS | 
             | 
    
| 
                 Citroën DS 
             | 
        
                 
             | 
            
                 
Presentado en el Salón de París de 1955, el Citroën DS rompía con todo lo conocido hasta 
entonces, dando un salto de más de 20 años en la evolución del automóvil. El resultado fue un auténtico "dream-car", convertido en 
el sucesor de los Traction Avant aparecidos en 1934.                     
          
El Citroën DS se destaca por su carrocería aerodinámica prefigurando un 2 volúmenes, suspención 
hidroneumática (ya probada en los últimos 15 Six), frenos a disco, 
caja de cambios semiautomática y dirección asistida.          
                 
             | 
        
| 
             
Aunque inicialmente se pensó en un nuevo motor de 6 cilindros para el DS, debido al coste final al que tendría que salir el 
nuevo producto de Citroën, se optó por el ya conocido 1911cc, que con una culata refinada entrega 75cv a 4500 rpm.
		
En 1958, se presenta la versión Break y dos años más tarde, comienza la comercialización de la versión
Cabriolet ó Descapotable del DS, realizada por Chapron.
		
Para esta época, se retoca el motor entregando ahora 83cv y una velocidad máxima de 160 Km/h. En 1961, se pasa 
de un tablero muy futurista a uno más convencional. Es la segunda serie del DS, reconocible también por sus topes de goma 
delanteros.
		
En 1965, aparece un nuevo motor de 5 apoyos y 1985cc que pasan a equipar los DS 19. Este nuevo motor tiene 
un rendimiento de 90cv a 5250 rpm. También ese año se presenta el DS 21, que con el motor de 2175cc llega a los 109cv 
y alcanza los 175 Km/h.           
             
         | 
    
             
               
             
         | 
    
| 
             
Poco tiempo mas tarde, el frontal del DS adquiere nueva personalidad al llevar 4 faros carenados con los 
centrales orientables con la dirección y un capó mas largo y lanzado. Esta característica estaría 
solo disponible de serie para las versiones Pallas, Prestige y Cabrio y como opción 
en el resto de la gama DS-ID.  
				
Desde 1968, se le suma un nuevo tablero que incluye un práctico cuentarevoluciones. 
Para ésta época la gama DS comprendía: el DS 20, que reemplaza al DS 19; el DS 21 y desde 1969, la 
versión con inyección electrónica Bosch DS 21IE, la cual entrega 125cv (DIN).
				  
En 1970, el DS 21 y el DS 21IE reciben una nueva caja de cambios manual de 5 velocidades y 
en 1971, una completamente automática de 3 velocidades, Borg-Warner. También se vuelven a reajustar los motores 
quedando el DS 20 con 103cv y el DS 21 con 115cv.
				  
En 1972, se presenta el DS 23 y el DS 23IE que con el motor de 
2347cc entregan una potencia de 115cv (DIN) en la  variante con carburador y 130cv (DIN) con inyección electrónica. 
Estas motorizaciones le permiten alcanzar los 190 km/h.
             
         | 
    
             
               
             
         | 
    
| 
                 
Finalmente en 1975, se fabrica el último DS, totalizando 1.445.960 unidades de este revolucionario auto que 
de un día para el otro dejó antiguos al resto de los coches de su época. La estrella del DS, heredada de los 
Traction Avant, se continúo en su sucesor, el 
Citroën CX.
		
En cuanto a sus rivales, figuran el 
Fiat 2300, de 6 cilindros y fabricado entre 1961 y 1968; el  
Renault 16, un 
 dos volumenes de tracción delantera producido entre 1965 y 1978; y el mas cercano en innovaciones el NSU Ro80 de 
 motor rotativo, producido a mediados de 1970.
             
         | 
    
| 
                 Citroën ID 
             | 
            
                
		 | 
            
        
| 
                 
Nacido en 1956, el Citroën ID es la versión más económica (más ajustada en precio) de la saga de los DS. 
Se caracteriza por su menor equipamiento y su motor un poco menos potente, en relación con los DS. Asi, en la versión inicial 
el ID 19 entrega 63cv en lugar de 75cv como en los DS 19. 
No obstante esto, el ID se encuentra muy bien dotado en apartados como seguridad, habitabilidad, 
confort de marcha y estética. A medida que los DS iban evolucionando, tanto mecánica como esteticamente, también lo hacian los ID. 
En 1966, reciben el motor de 1985cc que rinde 84cv. La gama se completa con el ID 19 (ahora con 75cv) y el ID 20.
A partir de 1969 los Citroën ID desaparecen y pasan a llamarse Citroën DSpecial (ID 19) y Citroën DSuper (ID 20).
En 1972, el DSpecial ve aumentada su potencia a 98cv y el DSuper a 108cv que se mantendrían hasta 1975 cuando se dejan de fabricar. 
        Participaron en el proyecto del "dream-car": personajes como André Lefebvre, encargado del proyecto a la muerte de Pierre Boulenger (responsable de lo que luego se conocería como Citroën 2CV), Flaminio Bertoni, diseñador de la carrocería del DS/ID y de otros productos de Citroën como el 2CV y el Ami y Paúl Magés inventor de la suspención hidroneumática. También es importante destacar que el Citroën DS-ID fue elegido junto al 2CV y el Traction Avant como Coche del Siglo. | 
    
         
         |